Actualmente, más de 81 mil familias habitan en 969 campamentos a lo largo del país
Hoy más que nunca familias de campamentos de nuestro país necesitan de nuestra ayuda como sociedad, del trabajo colaborativo y empático para superar la pobreza y construir ciudades más justas y equitativas.
Más de 60 mil voluntarios y voluntarias ya se han sumado al trabajo de TECHO-Chile para cambiar esta realidad
El crecimiento de los campamentos es el reflejo de la crisis de acceso a la vivienda y desigualdad que se vive en el país. A partir de esta realidad y gracias a la movilización de jóvenes convencidos de generar un cambio en la sociedad por medio del trabajo voluntario, nace TECHO-Chile, hace ya 25 años.
La realidad de los campamentos en Chile*
81.634 familias habitan en 969 campamentos a lo largo del país. Esta cifra, es la más alta desde 1996.
Solo un 40% de los campamentos tiene acceso formal a la electricidad.
El 93% de las familias de campamentos no cuenta con acceso a agua potable.
Un 88,9% de los campamentos accede al servicio sanitario de manera informal o no tiene acceso.
7 de cada 10 campamentos declaran que la mayoría de las viviendas de su comunidad están en mal estado o tienen problemas.
(*) Resultados obtenidos del Catastro de Campamentos 2020-2021 de Techo-Chile.
CONOCER LA REALIDAD PARA TRANSFORMARLA
Catastro de Campamentos 2020-2021
Según el último Catastro Nacional de Campamentos 2020-2021 de TECHO Chile, actualmente existen 81.634 familias que habitan en 969 campamentos a lo largo de Chile.
Todo este periodo ha dejado aún más vulnerable a las familias que habitan en campamentos, quienes desde antes de la crisis ya vivían en condiciones de precariedad.
Centro de Estudios Socioterritoriales de TECHO -Chile
El Centro de Estudios Socioterritoriales (CES) de TECHO-Chile y Fundación Vivienda tiene como objetivo generar estudios y reflexiones en torno a la exclusión social.
© 2021 TECHO INTERNACIONAL