EnlaCES #7, especial #8M: “Hacia un Nuevo Amanecer: Trayectorias de exclusión de mujeres habitantes de campamento”

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la(s) Mujer(es), desde el Centro de Estudios Socioterritoriales (CES) de TECHO-Chile quisimos indagar en la experiencia de la exclusión habitacional a partir de las trayectorias habitacionales de mujeres habitantes y dirigentas de campamento.

El acceso a la vivienda en Chile no es igual para todas las personas y en eso hay un componente de género que es fundamental comprender. La exclusión habitacional se experimenta de manera diferente por las mujeres, lo que nos empuja a indagar en cuántas mujeres viven hoy la exclusión habitacional pero también en cómo la viven.

En términos generales, el 52,21% de los hogares viviendo en situación de allegamiento tienen como sostenedor principal a una mujer (del total de hogares, el 47,33% corresponde a hogares con sostenedora principal). Por otra parte, un 55,32% de los hogares que viven en campamentos tienen jefatura femenina, versus un 44, 68% que tiene jefatura masculina. Y, en los campamentos lamayoría de quienes dirigen organizaciones comunitarias son mujeres; de hecho, cerca del 82% de las comunidades con las que trabaja TECHO-Chile son  lideradas por mujeres.

Algunas de las principales conclusiones del documento son las siguientes:

  • El fenómeno de exclusión habitacional recae con mayor fuerza sobre las mujeres. Las trayectorias habitacionales de mujeres en situación de exclusión habitacional están fuertemente marcadas por desigualdades, violencias y roles de género.
  • Los datos indican que de las familias con jefatura femenina viviendo en campamentos:  el 40,6% vivía previamente de allegada y el 34,5% arrendando sin contrato, lo que da cuenta de trayectorias habitacionales precarias y excluyentes.
  • Además, existen detonantes que generan cambios en sus trayectorias habitacionales directamente relacionados con ser mujeres, como son la violencia intrafamiliar (VIF) y la sensación de inseguridad que amenaza el bienestar de sus hij@s y familias en general.
  • Una de las principales motivaciones para la búsqueda continua de mejoras en su situación habitacional tiene relación con el rol de cuidado que asumen respecto a sus hij@s. El bienestar de sus familias es el motor principal en la búsqueda de una solución habitacional.
  • En este sentido, el campamento surge como una oportunidad para dar solución autogestionada a la necesidad de vivienda a partir de la autoconstrucción y trabajar para mejorar las condiciones de vida para sus hogares. Esto pese a las condiciones de precariedad habitacional que en los campamentos se presentan, tales como el acceso irregular a servicios básicos y la percepción desprotección por parte de los organismos estatales.
  • La organización es la principal estrategia de articulación comunitaria para resolver las necesidades cotidianas. El rol de liderazgo que asumen estas dirigentas en el campamento es fundamental para la organización comunitaria y se enmarca en el trabajo de cuidado que opera en dos escalas: vivienda y barrio.

Aunque particulares, los relatos descritos en el informe representan –en varios sentidos– una historia de exclusión compartida por muchas mujeres que hoy viven en campamentos. Conocerla y entender que esta historia compartida está urdida por diferentes relatos de vida, es fundamental para diseñar soluciones situadas y sostenibles en el tiempo, que sean coherentes a las necesidades de las personas y se adecúen a las nuevas exigencias ciudadanas en el ejercicio de ser parte del derecho a la vivienda y la ciudad.

Revisa la publicación completa del CES Chile aquí